SECCIÓN TURISMO
 

TURISMO Y SENDERISMO...LUGARES INTERESANTES...

 

 

   

 

OTROS NOMBRES QUE DICEN MUCHO

Si tienes presentes estos nombres que puedes ver a continuación irás recordando tus años de infancia y juventud cuando recorrías estos caminos para realizar los trabajos de cada día en un pueblo que es esencialmente agrícola: Labrar, mover, sembrar, escardar, segar, acarrear, trillar, aventar, y meter el trigo en el granero. Otros trabajos del hombre del campo eran: Pastor,  hacer leña, hacer aliagas, limpiar las parideras, sacar el fiemo y preparar las hortalizas en el huerto. Como puedes ver muchas cosas, pocos medios y mucho esfuerzo y trabajo. Aquellos tiempos eran tiempos de sacrificio y de renuncia. Creo que en este aspecto no estaba bien acertado el poeta cuando dijo "CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR". Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que este tiempo presente nos trae más comodidad y más medios para vivir mejor con menos sacrificio. Pero también podemos preguntarnos: ¿Gozaremos de aquella paz vivida en el recinto de un pueblo familiar y de un hogar casero y entrañable?. Ahí queda la pregunta en  el aire. A nosotros nos toca dar la respuesta con nuestra vida diaria.

 

 

FUENTES NATURALES, LA SIMA

Como lugar de montaña, Rubielos de la Cérida es rico en fuentes y manantiales, que proporcionan excelentes aguas. En el núcleo urbano hay tres cuya agua procede, como la del abastecimiento de las casas, del manantial del Hocinillo, si bien muchos prefieren por su mejor calidad, la que mana de la fuente del Pez. Por todo el término se reparten las fuentes del Salobre, del Salitre, que dan aguas saladas, de las Ruecas, Roquillas, Motorrita, y de la Novia, pozo privado en el mismo pueblo protegido por una original construcción semicircular.

Hay asimismo varias balsas que recogen el agua de lluvia por las agüeras, para dar de beber al ganado, y que reciben bellos nombres como el Balsete de Bermejo, de la Sierra, de la Balsa del Monte..., o la acondicionada acequia de San Juan, que recibe el epíteto de río al carecer de ningún otro natural en el término. En las proximidades del camino de Bañón se encuentra el humedal o aguadera de San Antonio, con una fuente construida por los años 40 donde mana agua de manera continua para abastecer un abrevadero y un lavadero. Antaño se llevaban allí a pastar a los animales de labor.

El terreno, de tipo kárstico, presenta una sima en el mismo pueblo conocida como el Charco. Es una hendidura natural sobre terreno calcáreo, rico también en sílice y magnesio, de profundidad media. y que constituye la seña de identidad por excelencia de la localidad, alrededor de la cual ha transcurrido la vida de sus vecinos. Existe la opinión de que el agua de esta sima abastece a la fuente de la Virgen de los Navarros de Fuentes Claras. En cualquier caso, Madoz la describe como “una gran laguna en medio del pueblo de 40 palmos de profundidad, en cuyas aguas se crían excelentes tencas!’,

E-mails: ayuntamiento@rubielosdelacerida.com;    webmaster@rubielosdelacerida.com;  © Copyright   Rubielosdelacerida.com