1.- FIESTAS DE VERANO. NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA MERCED.
Las
fiestas mayores son en honor de la Virgen de la Merced, cuyos actos
religiosos
tenían lugar en septiembre,
en la actualidad son
trasladados a la penúltima semana de Agosto, que es el fin de semana mas
cercano al día 24. Así los
hijos
del pueblo
que viven fuera, se trasladan
para celebrar todos
las fiestas.
Mas información sobre la virgen>>>>>>
Si quieres saber mas
sobre la peñas que hay en Rubielos de la Cérida
Entra aquí, pincha sobre los carteles y podrás ver los programas de
distintos años:


 
 
 

 
 
2.- FIESTAS DE INVIERNO. 20 DE ENERO: SAN FABIÁN Y SAN SEBASTIÁN.
La pérdida de población acabó con celebraciones como la que los
quintos organizaban el 20 de enero en la festividad de los santos
Fabián y Sebastián, era costumbre que éstos obsequiaran a la
concurrencia con magdalenas y mantecados, encendiendo hogueras en
los principales barrios del pueblo, a cambio recibían distintos
regalos con los que se preparaban una opípara cena.
En los últimos años se está luchando por recuperar esta
tradición. y ya hemos podido ver alguna hoguera despues de muchos
años.
Mas información sobre los santos>>>>>

3.-
29 DE SEPTIEMBRE: SAN MIGUEL ARCÁNGEL, TITULAR DE LA IGLESIA PARROQUIAL.
El día de San Miguel se celebraba como titular de la
Parroquia y era Solemnidad. Se tenía la misa mayor cantada y se ofrecía un
refresco a todo el pueblo. Era como la culminación de las fiestas
patronales de la Virgen de la Merced comenzadas el día 24.
Mas
información del santo>>>>>
4.-
FIESTAS DE CARNAVAL.
En febrero de 2016 y 2017 se recuperó la tradición del
carnaval y se culminó con un documental realizado por la asociación. En
años posteriores se lleva intención de seguir celebrándolo en función de
los asistentes.
 
|